La Coordinadora Nacional de Cajas de Previsión Social para Profesionales de la República Argentina, de la cuál es parte la Caja Forense de Entre Ríos, ha elaborado una serie de instrumentos legales a los fines de que; los profesionales monotributistas con categorías A y B que hubieren solicitado la asistencia social establecida por el DNU 310/2020, y les fuera denegado por pertenecer a un sistema previsional de profesionales, sean incluidos en dicho beneficio por parte de la ANSES
Dichos instrumentos consisten en carta documento a remitir a la ANSES, denuncia ante el INADI y acción de amparo a completar y presentar ante los Juzgados Federales de su jurisdicción.
A los fines de ser asesorados en forma conveniente sobre los instrumentos, quienes se encuentren interesados al efecto, deberán comunicarse vía correo electrónico a la dirección CFER.IFE@gmail.com, detallando sus datos personales, número de matrícula, y en su caso si posee matrícula federal.
A la vuelta de correo se le remitirá los instrumentos que se han elaborado a los fines de ser completados para ser presentados ante los organismos correspondientes.
Asimismo se les informa que junto a la Comisión de Noveles Abogados del CAER, en forma conjunta con la Caja Forense, se está organizando para aquellos residentes fuera del domicilio de los Juzgados Federales (Paraná y C. del Uruguay), la fijación del domicilio legal y en su caso el patrocinio de un letrado con matrícula federal.
En lo que respecta a la Carta Documento a remitir a la A.N.S.E.S., el costo de la misma será afrontado por la Caja Forense de Entre Ríos, con el solo objetivo de paliar la situación por la que se encuentran atravesando los afectados por ésta situación discriminatoria y sin fundamento jurídico.
DIRECTORIO DE CAJA FORENSE